II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Seguro que en los últimos meses habéis oído hablar sobre las restricciones que ciudades como Barcelona o Londres están imponiendo a la circulación de los vehículos privados en sus calles con tal de reducir las emisiones de CO2 y de otros gases contaminantes para ajustarse a los límites impuestos por la Unión Europea.
Una manera que está utilizando la ciudad de Barcelona para regular el tráfico de vehículos privados en su área metropolitana es mediante un distintivo ambiental para vehículos.
Este distintivo o etiqueta es un adhesivo que permite identificar visualmente a los vehículos que son más o menos contaminantes para la atmósfera. Estas etiquetas sirven para clasificar a todos los vehículos en función de la emisiones contaminantes que generan durante su uso, y que constan en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
Estas son las cuatro etiquetas existentes:
Lo que se consigue con el distintivo ambiental para vehículos es “premiar” a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, gestionar la movilidad en las zonas con bajas emisiones de las aglomeraciones urbanas y aplicar las restricciones de tráfico en caso de que ocurran episodios ambientales de contaminación. Por tanto, estas pegatinas permiten identificar visualmente a los vehículos que son aptos para circular los días en los que la circulación esté restringida debido a motivos ambientales.
La Dirección General de Tráfico es la encargada de informar por carta a los propietarios de vehículos si tienen derecho a usar un distintivo ambiental para vehículos y en ese caso cual le corresponde.
Las etiquetas ambientales no sólo se utilizan en los vehículos. Cada vez son más los ámbitos en los cuales se empieza a introducir esta forma de identificar y significar productos o servicios en función del impacto medioambiental que producen.
Por ejemplo, en el Plan de acción para la Economía Circular, la Comisión Europea hace hincapié en la importancia de ofrecer al consumidor una información clara y homogénea sobre los aspectos ambientales de los productos, evitando la confusión que los diferentes criterios considerados en las múltiples etiquetas existentes pueden causar.
El Distintivo de garantía de calidad ambiental es una ecoetiqueta para productos y servicios desarrollada por la Dirección de Calidad Ambiental de la Generalitat de Cataluña cuyo propósito es incentivar a productores y consumidores de productos y proveedores de servicios al cumplimento de los objetivos de la Economía circular. Zicla colaboró en el proyecto impulsado recientemente desde esta Dirección general de calidad ambiental para la identificación de los pasos que deben darse para adecuar el Distintivo de garantía de calidad ambiental al marco de la Economía Circular. Asimismo, todos los productos de Zicla cuentan con el Distintivo de garantía de calidad ambiental.