Un nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva.
-16 Mar, 2020
La misión y visión del Ayuntamiento de Barcelona en lo referente a la seguridad vial es la siguiente, “hacer una ciudad más amable, segura y sostenible para los peatones. Para conseguir una movilidad más segura, hay que proteger a los grupos más vulnerables que transitan por el espacio urbano. Cuando aparcamos el coche y cuando dejamos la moto o la bici, nos convertimos en peatones. Proteger a los peatones es mejorar la seguridad de todo el mundo porque, en un momento u otro, todos y todas lo somos”.
Con el propósito de dar esta seguridad, la nueva normativa del Ayuntamiento de Barcelona dicta el fin de las bicicletas en las aceras de Barcelona a partir del 1 de enero, y los ciudadanos que no lo cumplan se expondrán a ser multados por la Guardia Urbana.
El Ayuntamiento considera que la infraestructura ciclista actual ofrece unas garantías suficientes para sacar las bicis de las aceras y devolver la acera a quienes les pertenece, los peatones. El lugar de las bicis debe ser la calzada, con carril bici preferentemente, en zonas 30 o compartiendo espacio con el resto de vehículos.
Janet Sanz, teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad justifica que “ahora la ciudad ya está preparada, con un carril bici a menos de 300 metros de la casa del 90% de barceloneses y hay que acabar con un problema que genera conflictos de convivencia”.
Como toda normativa, ésta también tiene sus propias excepciones:
En ZICLA creamos soluciones para la movilidad segura en las ciudades. Nuestros separadores de carril bici Zebra® y Zipper® nos permiten crear una infraestructura segura para el usuario de la bici como para el resto de usuarios de la calle. Nuestros productos están desarrollados a partir de materiales reciclados provenientes de los residuos de actividades post-industriales y de post-consumo, basándonos en los principios de la economía circular.