II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Cada ciudad pone en práctica una estrategia diferente para diseñar las innovadoras calles con carriles bici; en el caso particular de Barcelona, los responsables de Movilidad de la ciudad han decidido apostar por adaptar cada carril bici a cada calle, es más, hay calles en las que el carril bici está adaptado por tramos según cada necesidad. Para ello, tienen en cuenta factores tales como:
Como ya habréis podido leer en otros artículos de este blog, el número y la extensión de los carriles bici en Barcelona están aumentando. Esta nueva red ciclista tiene las siguientes características generales:
Sin embargo, hay calles de la ciudad que tienen hasta cinco o seis secciones diferentes, un buen ejemplo de esto es la calle Sardenya en el Ensache barcelonés. En esta calle podemos encontrar tramos de dos carriles segregados, uno para bicis y otro para coches; tramos con cuatro carriles, dos para los coches, uno como aparcamiento y espacio para contenedores y otro carril para las bicicletas así como otras configuraciones como un carril bus, dos para vehículos particulares y el otro para bicicletas. Delante de la Sagrada Familia, podemos encontrar una vía más novedosa que cuenta con aceras muy amplias y en la cual las bicis conviven con los coches en un mismo carril donde está permitido circular a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.
Desde 2008, los separadores de carril bici Zebra® y Zipper® de ZICLA, hechos 100% de plástico reciclado y reciclable, protegen muchos de los carriles bici en Barcelona y fomentan un modelo de movilidad sostenible. Pero no sólo nos dedicamos a poner estos productos en manos de nuestros clientes, además, también asesoramos y hacemos un seguimiento del proyecto con tal de diseñar el carril bici que mejor se adapte a las características de la vía.