Un nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva.
-16 Mar, 2020
Los organismos europeos de Normalización CEN y CENELEC han aprobado y publicado la primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido: la Norma NE 17210. Cabe destacar que dicha norma fue liderada por la Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE.
La Norma NE 17210 supone un gran avance para conseguir entornos inclusivos. Esta norma establece los requisitos y las recomendaciones básicas para crear un entorno construido accesible y seguro.
El documento contempla personas diversas y entiende la accesibilidad como algo relevante para toda la población. Aunque el foco esté puesto en las necesidades de aquellos colectivos más vulnerables como las personas con diversidad funcional, las personas de mayor edad y niños o aquellas con alguna discapacidad temporal; la accesibilidad afecta a todos los ciudadanos, y es un derecho universal.
Estos son algunos de los requisitos que contempla la Norma EN 17210:
Un requisito funcional es aquel que responde a las actividades, funciones y necesidades humanas. No se contempla un criterio único para su resolución. Por lo tanto, se brinda una oportunidad para incorporar soluciones técnicas distintas, para las diferentes circunstancias culturales, climáticas, geográficas, etc. de cada región europea.
Después de la aplicación de la Norma EN 17120 en el entorno construido será relevante considerar dichos requisitos en la remodelación o adaptación y mantenimiento de los entornos existentes, siempre y cuando la aplicación de éstos sea viable y se hayan valorado positivamente.
Así pues, se abre un nuevo terreno de exploración en torno a la accesibilidad en los entornos existentes. La capacidad y compromiso de adaptar y hacer accesibles estos entornos será la clave para conseguir ciudades inclusivas. Y es ahí donde se sitúa el reto europeo.
Desde 2010 ZICLA ha trabajado para mejorar la accesibilidad en las ciudades. Un ejemplo de ello es su sistema Vectorial® que fue el fruto de un proyecto de ecodiseño realizado con la mirada puesta en el diseño para todos. Este sistema permite construir de manera rápida, sencilla y económica, plataformas modulares semipermanentes con múltiples configuraciones que consiguen el mismo resultado que la obra permanente, pero sin comprometer definitivamente el uso de la calzada.
El sistema Vectorial® de ZICLA permite transformar rápidamente el espacio urbano y mejorar la accesibilidad en las paradas de autobús. También permite resolver el conflicto entre carriles bici y paradas de bus, y construir medianas y refugios para peatones en muy poco tiempo. Está formado por módulos que se encajan entre ellos lo que permite construir configuraciones muy diversas.