II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Para 2020, se prevé que la UE tendrá 120 millones de personas con discapacidad y este número crece a medida que la población envejece. Además, la Unión Europea es ahora esencialmente una sociedad urbana, con cuatro de cada cinco ciudadanos que viven en pueblos y ciudades. Por otro lado, la Unión Europea promueve la igualdad de oportunidades y accesibilidad para las personas con discapacidad. Una parte fundamental de su estrategia implica trabajar hacia una Europa sin barreras.
Ciudad Accesible (Access City Award) es un premio que reconoce a las ciudades que han trabajado para ser más accesibles para sus ciudadanos. Es una iniciativa de la UE que busca reconocer los esfuerzos de las ciudades para ser más accesibles y promover el acceso equitativo a la vida urbana para las personas con discapacidad.
En el fondo, el premio Ciudad Accesible reconoce y celebra la disposición, la capacidad y los esfuerzos de una ciudad para:
Este premio tiene en cuenta las siguientes áreas de acción:
El premio Ciudad Accesible está abierto a todas las ciudades de la UE de más de 50.000 habitantes, áreas urbanas compuestas de dos o más ciudades con una población combinada de más de 50.000 habitantes, si se encuentran en países de la UE con menos de 2 ciudades con más de 50.000 habitantes.
Ciudades galardonadas en ediciones anteriores: Ávila (España) en 2011, Salzburgo (Austria) en 2012, Berlín (Alemania) en 2013, Gotemburgo (Suecia) en 2014, Boras (Suecia) en 2015, Milán (Italia) en 2016, Chester (Reino Unido) en 2017, Lyon (Francia) en 2018 y Breda (Países Bajos) en 2019. En la edición 2020 el primer premio ha sido para Varsovia (Polonia) y el segundo para Castellón de la Plana (España).
En ZICLA® trabajamos desde 2005 para que las calles de las ciudades sean más accesibles, sostenibles, inclusivas y amables.
Nuestros sistemas y nuestras familias de productos ayudan a las ciudades enfrentarse a los desafíos del siglo XXI mediante una transformación rápida, sostenible y económica del espacio urbano. Permiten mejorar la movilidad, el tráfico y la accesibilidad, y lo hacen empleando productos reciclados.
En particular, nuestro sistema Vectorial® permite transformar rápidamente el espacio urbano y mejorar la accesibilidad en las paradas de autobús. También permite resolver el conflicto entre carriles bici y paradas de bus, y construir medianas y refugios para peatones, en muy poco tiempo. Está formado por módulos que se encajan entre ellos lo que permite construir configuraciones muy diversas.