II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
En España, la normativa legal indica que es obligatorio por parte de los ciclistas el uso del carril bici. No han sido pocas las controversias que este tipo de vías han generado, especialmente por parte de quienes alegan que se trata de infraestructuras que propician los accidentes. Sin embargo, hay estudios en la materia que demuestran justamente lo contrario, de allí que las grandes ciudades no solo españolas sino del resto del mundo se hayan abocado a mejorar las condiciones de los ciclistas a través de la implementación de este tipo de vías. Es conveniente que tengas en cuenta estos consejos y recomendaciones para ir por el carril bici pero antes, recuerda:
Se considera como carril bici a una vía dedicada exclusivamente a los ciclistas, adosada a la calzada. Existen cuatro tipos de carril bici:
Aunque existen recomendaciones generales acerca de cómo ir en bicicleta por ciudad, el carril bici tiene unas características particulares que hacen que al circular en él se deban tomar medidas adicionales o extremar las ya conocidas. Algunas de ellas son:
El Ayuntamiento de la ciudad trabaja desde 2008 en un plan de mejora de las condiciones de movilidad urbana, contemplando el uso de la bicicleta. Recientemente, la ciudad estrenó un nuevo carril bici en el paseo Sagasta y que está protegido con los separadores Zebra de Zicla, elaborados a partir de material reciclado.
En julio de 2017, se inauguró un carril bici en la zona franca de Barcelona, un lugar que tradicionalmente ha sido de difícil acceso con transporte público, por lo que la solución supone un alivio para los trabajadores de la zona y una apuesta por la accesibilidad urbana sostenible. El nuevo carril tiene unas dimensiones que van desde 1,8 y 4,9 metros de espacio para peatones y un ancho de 2,3 metros para los ciclistas.
Esta ciudad ocupa el primer lugar en el ranking europeo de ciudades “bikefriendlys” o amigables con los ciclistas. Allí los carriles bici son anchos, tienen sus propios semáforos y señalizaciones, están bien pavimentados y hay un generoso espacio como para adelantar de forma segura.
La llamada “ciudad de las bicicletas” no es llamada así en vano. Su primer carril bici fue construido en 1892, lo que da cuenta de la relevancia que tiene este sistema de transporte. Actualmente la ciudad cuenta con 390 km de carriles bici separados de la carretera normal y en junio de 2017 se comenzó un proceso de instalación de paneles inteligentes en los carriles con información de utilidad para los ciclistas.
Esta ciudad cuenta con una red de carriles bici que suma unos 620 km de recorrido, además, el carril bus también es de uso ciclista, lo que demuestra la importancia que se le da a este medio de transporte. Como no hay muchas cuestas o caminos empinados, el recorrido por la ciudad se hace muy fácil para los turistas.
La ciudad de Amberes está en el top 10 de ciudades amigables para los ciclistas, con una red de carriles bici que cuenta con sus propios semáforos y señalizaciones. Allí los ciclistas tienen la prioridad antes de que los automóviles y hay una cultura de respeto al ciclista que la convierte en un referente para quienes se desplazan en dos ruedas.
La calle Johnn Savage de la ciudad de Bromont ha instalado separadores Zebra de Zicla en su carril bici como parte de una serie de medidas por parte de las autoridades locales para estimular el uso de la bicicleta. Las bandas reflectantes de los separadores ayudan a proteger a los ciclistas mientras circulan en el carril bici.
Como ves, en diferentes puntos del planeta Tierra las autoridades están tomando conciencia de la importancia de desarrollar este tipo de medidas que, además de proteger a nuestra salud, nos ayudan a respetar y cuidar el medio ambiente. ¡Ten en cuenta todos nuestros consejos y recomendaciones para ir por el carril bici y sal a dar una vuelta en ella siempre que quieras!