Barcelona tiene 172 kilómetros de infraestructura ciclista construida o en ejecución que funcionará al 100% a final de año.
La ciudad de Barcelona tiene como objetivo desplegar una infraestructura ciclista completa, conectada y en buenas condiciones, para que resulte útil para todos los ciudadanos y pueda convivir con el resto de medio de transporte, incluyendo los desplazamientos a pie.
A día de hoy podemos encontrar en la ciudad 152km de carriles bici o vías pedaleables, 20km en construcción y 61km en proyecto.
Los nuevos carriles bici de Barcelona.
El criterio de construcción consiste en crear ejes pedaleables en forma de red, de mar a montaña y de Llobregat a Besòs, con la intención de crear recorridos seguros para poder llegar a cualquier sitio sobre las dos ruedas. Esta red, estará compuesta por todo tipo de vías: bidireccionales, unidireccionales, zonas pacificadas, zonas 30, etc. Pero siempre dando prioridad a la bicicleta.
Según remarca la regidora de Movilidad, Mercedes Vidal «queremos una infraestructura ciclista completa y conectada que se útil, sé servicio a toda la ciudad y garantice la seguridad para todos los medios de transporte».
Para construir cualquier carril bici, previamente se analiza el espacio paso por paso y se adapta cada tramo a las necesidades y aportaciones que puedan tener los vecinos.
Entre todas las últimas actuaciones una de las más destacables es el desdoblamiento del eje de las calles París y Londres, donde el previo carril bidireccional se ha transformado en dos carriles unidireccionales: uno en sentido Besòs y el otro en sentido Llobregat respectivamente. Ambos están segregados por los separadores Zebra de Zicla.
Nuevo espacio para los carriles.
Todos los carriles que se construyen ahora, ocuparán la calzada y se segregan del tráfico rodado, para garantizar los desplazamientos seguros y cómodos, así como la convivencia con el resto de métodos de transporte.
Colocando el carril bici en la calzada también se evitará que los peatones invadan el carril bici y al mismo tiempo que las bicis invadan la acera, un espacio que hay que devolver al peatón.
A todas estas modificaciones hay que añadir las siguientes novedades en forma de mejora: las zonas avanzadas para bicicletas en los semáforos, conocidos como chaflanes para bicicletas; los cruces entre carriles pensados como zona de protección y de acceso exclusivo de bicicletas; los carriles bici inscritos, o carriles bici unidireccionales en sentido contrario a la circulación en las zonas 30.
0 comentarios