II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
El próximo martes 10 de octubre tendrá lugar la cápsula de conocimiento sobre economía circular en el Palacio Macaya de Barcelona, organizada por Respon.cat. Este año el evento estará orientado a la economía circular y cómo las empresas pueden integrarla en sus actividades para mejorar la Responsabilidad Social Empresarial.
Esta sesión es la primera de un ciclo de cuatro cápsulas; los ponentes en esta primera cápsula son:
Los recursos naturales que el planeta posee para abastecer los sistemas de producción y de consumo son limitados. Se estima que en 2050 habrá 9.100 millones de personas en el planeta, lo que significa que habrá 9.100 millones de potenciales consumidores de estos escasos recursos. Por eso, el sistema de producción actual de usar y tirar de hoy en día es inviable para poder satisfacer las necesidades de la población del futuro.
Por eso, para evitar el colapso del sistema y poder hacer frente a los retos del futuro, nace el concepto de economía circular de la mano de la Fundación Ellen MacArthur.
La economía circular tiene como objetivo:
Es un sistema enfocado en cerrar el círculo del sistema de producción, basado en la reducción, reutilización, reparación, remanufacturación y reciclaje de los materiales que intervienen.
Recientemente, la Comisión Europea aprobó el Paquete de Economía circular, con una financiación de 650 + 5.500 millones de euros del programa H2020 más fondos estructurales.
En este paquete se proponen seis líneas principales de trabajo:
El proyecto Focus de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Cataluña es la agenda local de la RSE. Y el objetivo es fomentar que las empresas que operan en Cataluña integren en la gestión de su Responsabilidad Social Empresarial aquellostemas prioritarios acordados localmente. Esta agenda local se trabaja de manera interrelacionada con la global basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
En el marco de este proyecto se han priorizado los siguientes aspectos:
En definitiva, la introducción de la economía circular como modelo de producción permitirá que la Unión Europea, y Cataluña en particular, sean más autónomas y competitivas en recursos.
Durante la sesión también se abordaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con este Focus: