Blog
Fuente: ZICLA

Es posible hacer un proyecto reversible con los productos de ZICLA. Te contamos cómo.

28 Mar, 2023 | Actualidad, Ciudad, Ciudad, Actualidad | 0 Comentarios

Las ciudades de hoy en día están en un proceso de transformación constante para adaptarse a las necesidades del momento. Por este motivo, el entorno construido debe tener un carácter flexible y dinámico que lo haga resiliente y reversible.


Un espacio reversible es capaz de transformarse para ofrecer un nuevo uso adaptándose a las necesidades de los ciudadanos, de los eventos esporádicos, o de las actividades temporales, y poder volver a la normalidad sin dejar huella y sin necesidad de ser restaurado.

¿Cuál es el proceso de instalar soluciones duraderas y reversibles?

Estos son los pasos por seguir para completar de manera exitosa este tipo de proyectos de carácter semipermanente:

  1. Visitar la ubicación donde se ha detectado la necesidad, y plantear y previsualizar la solución utilizando la Realidad Aumentada de ZICLA.
  2. Ponerse en contacto con el equipo técnico-comercial de ZICLA, quien desarrollará una propuesta técnica y económica.
  3. Instalar la solución acordada, con el asesoramiento de nuestro equipo técnico.
  4. Cuando la problemática se haya resuelto, se podrá desinstalar la solución y reutilizar las piezas que la componen fácilmente en otra ubicación, o almacenarlas para un futuro proyecto.

El compromiso de ZICLA con la resiliencia y la reversibilidad.

En ZICLA apostamos por las ciudades resilientes en constate evolución, por eso nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse a estas necesidades. Los sistemas Zipper® y Vectorial® y la familia Zebra® son fáciles de instalar, desinstalar, transportar, almacenar, configurar y reconfigurar.

Un claro ejemplo de ello son nuestras recientes instalaciones del sistema Vectorial® en Barcelona coincidiendo con el Mobile World Congress y en la ciudad de Lens (Francia) con motivo de unas obras.

Instalación de una plataforma del sistema Vectorial® en el contexto del Mobile World Congress de Barcelona.

En el marco del Mobile World Congress, el Ajuntament de Barcelona y Fira Barcelona necesitaban mejorar rápidamente la accesibilidad y seguridad de una de las paradas de autobús cercana al recinto del congreso. Para eso, se instaló una plataforma del sistema Vectorial® con puente de acceso y carril bici integrado, en el Paseo de la Zona Franca. Cabe destacar que este proyecto se ejecutó en no más de un mes desde que se detectó la problemática del lugar hasta que se instaló la plataforma del sistema Vectorial®.

Instalación de una plataforma del sistema Vectorial® para garantizar la accesibilidad en una estación de tren (SNCF) en obras en la ciudad de Lens (Francia).

En 2021 las obras en las inmediaciones de la estación de SNCF de Lens provocaron el cierre de varias terminales de la línea de autobuses TADAO, por un periodo de dos años. Dado que estas paradas son imprescindibles para dar servicio a la estación de tren, era fundamental garantizar la accesibilidad en todas ellas.

La estación de SNCF acoge una gran cantidad de viajeros a diario, por ello, fue necesario construir una parada de autobús de grandes dimensiones que pudiera dar servicio a varias líneas de autobús. Este escenario requería una solución duradera que garantizase la accesibilidad y que pudiera retirarse cuando terminasen las obras previstas, dentro de dos años. El resultado fue la instalación de una plataforma del sistema Vectorial®.

Descubre todas las particularidades de este proyecto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ZICLA
Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@zicla.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.