II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Si todo sigue a este ritmo, se prevé que en 2020 la industria de la moda utilizará un 25% del presupuesto de carbono que disponemos, lo que es completamente insostenible. Además de eso, esta industria se considera la principal promotora del modelo de usar y tirar que caracteriza a la economía lineal, creando una gran cantidad de residuos textiles. Este modelo, aparte de consumir una cantidad de carbono exagerada, también supone unas pérdidas económicas de más de 500 mil millones de dólares.
Estos datos reflejan que la industria de la moda es una gran fuente de residuos de gran valor. Por eso, la transición del modelo “extraer-usar-tirar” al modelo “extraer-hacer-rehacer” es algo necesario para la supervivencia de esta industria.
El 2017 cerró con un discurso diferente en las agendas de las principales compañías de la industria. Muchas de estas agendas aseguran estar trabajando para implementar la innovación sostenible.
En junio 64 compañías representantes de 142 marcas y 7,5% del mercado global de la moda se comprometieron a definir objetivos y elaborar un informe anual sobre sus progresos en materia de circularidad en la industria.
ZICLA ha colaborado con empresas del sector textil en proyectos de reciclaje de sus residuos textiles procedentes de restos de colecciones y de recortes de fabricación.
Uno de estos proyectos consistió en el desarrollo y la fabricación de una línea de tableros rígidos con los residuos textiles. Los tableros debían emplearse posteriormente en la construcción de vestidores de una de las tiendas de la cadena.