II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
El proyecto LIFE REPOLYUSE (“Recovery of Polyurethane for Reuse in Eco-efficient materials”), liderado por la Universidad de Burgos, tiene como objetivo impulsar la valorización de los residuos de poliuretano vía su integración en nuevos materiales para el sector de la construcción. El proyecto esta co-financiado por el programa LIFE de la Unión Europea.
El proyecto está coordinado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de Edificación de la antes mencionada Universidad y participan en él en calidad de socios beneficiarios las empresas Exergy Ltd. (Reino Unido), TECSA Empresa Constructora, S.A. (España) y Yesyforma Europa, S.L. (España).
En Europa se utilizan al año 3,5 millones de toneladas de poliuretano, una cantidad que supone alrededor de 675.000 toneladas/año de residuos de este material. A día de hoy una parte de los residuos de poliuretano se gestionan como residuos inertes o se recuperan utilizando técnicas que no son medioambientalmente sostenibles, y se calcula que el 68% de estos desecho van directamente al vertedero.
Por eso, este proyecto busca impulsar la valorización de estos residuos. Para ello, se desarrollará una nueva tecnología que permitirá la integración de los residuos de poliuretano en nuevos materiales de construcción, extendiendo su ciclo de vida.
El empleo de estos productos en construcción permitirá reducir el uso de recursos naturales en este sector y también mejorar la eficiencia energética de los edificios construidos con ellos. Se prevé rebajar en un 18% los costes de fabricación en comparación con los productos convencionales existentes en el mercado.
ZICLA participó en un proyecto cuyos objetivos fueron la fabricación de tableros rígidos a partir de residuos de poliuretano en polvo y el desarrollo de la tecnología necesaria asociada. El proyecto asimismo evaluó la viabilidad económica de la fabricación de estos tableros y de garantizar el suministro de dicho residuo a la planta de fabricación de tableros minimizando los costes de transporte.