II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Uno de los proyecto en común de la Obra Social la Caixa y de la Fundación Fórum Ambiental es el Laboratorio de Ecoinnovación. La finalidad de este proyecto es conectar a las empresas con la innovación para así poder crear soluciones sostenibles que permitan:
Para alcanzar este objetivo se están impulsando varias iniciativas que permiten aplicar la ecoinnovación teniendo en cuenta el mercado, y al mismo tiempo, generar un impacto positivo sobre la economía y la sociedad.
Cualquier empresa que esté dispuesta a enfocar su actividad económica teniendo en cuenta el ciclo de vida de sus productos o servicios basándose en los principios de la economía circular, podrá participar en cualquiera de estas iniciativas, sin tener en cuenta su tamaño o el sector al que pertenece.
Hay una serie de aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de iniciar la transición de tu empresa hacia un modelo más circular.
ZICLA es una empresa completamente comprometida con la economía circular desde sus inicios.
Vemos a los residuos como una oportunidad para innovar e impulsar nuevos negocios, nos mueve nuestro compromiso social y medioambiental, por eso llevamos a cabo proyectos de economía circular en diferentes escalas y sectores, tanto para administraciones y empresas públicas como privadas. Destaca nuestra experiencia en buscar alternativas sostenibles para transformar los residuos en materiales para la industria y darles una segunda oportunidad en el mercado. Asimismo, eco-diseñamos, desarrollamos y fabricamos productos 100% reciclados y reciclables para solucionar problemas de tráfico, movilidad y accesibilidad en las ciudades teniendo en cuenta su ciclo de vida para minimizar su impacto medioambiental y maximizar su funcionalidad.
De hecho ZICLA está incluida, con el sistema Vectorial® como, caso de éxito en una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Ecoinnovación; más precisamente en: “fichas de casos prácticos de empresas nacionales e internacionales que han mejorado su competitividad gracias a la ecoinnovación”.