II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la sociedad pública Ihobe han creado un panel de indicadores que captan los principales elementos de la Economía Circular con el propósito de evaluar el avance conseguido en este campo en Euskadi.
Con este panel se evaluará si las acciones que se realizan a escala europea y estatal están siendo eficientes o no, y así se podrán identificar las mejores prácticas y tomar las medidas necesarias para optimizar el rendimiento y el empleo de los recursos aplicados a avanzar hacia una Economía Circular.
En 2015 la Comisión Europea adoptó el Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular y señaló que era necesario dejar atrás el modelo económico, de producción y consumo lineal y dirigirse hacia el modelo circular. Con esta transición se conseguirá que el valor de los productos y recursos se mantenga en la economía por un periodo de tiempo mayor y así se reducirá la dependencia de los insumos importados y al mismo tiempo la generación de residuos.
Cuando se adoptó dicho plan, también se diseñó un marco de seguimiento para evaluar la eficiencia de la Unión Europea y de los Estados miembro en su avance hacia esta nueva economía.
El panel de indicadores desarrollado recientemente en Euskadi tiene en cuenta el marco europeo pero incluye además una serie de indicadores adicionales para complementar el análisis y adaptarlo a su realidad específica.
Con tal de desarrollar un sistema de seguimiento más completo, se está valorando la inclusión de los siguientes indicadores en las futuras versiones del panel:
Es muy importante desarrollar este conjunto de indicadores para mostrar si el trabajo que se está realizando hacia la economía circular está siendo exitoso o no, y así identificar las áreas que necesiten mayor dedicación. Esta transición es una gran oportunidad para la creación de empleos, la generación de ventajas competitivas nuevas y sostenibles, usar los recursos de manera más eficiente y disminuir la generación de residuos y las emisiones de dióxido de carbono.