II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
El Gobierno Vasco ha aprobado la Estrategia de Economía Circular de Euskadi que, con un horizonte en 2030, espera lograr resultados positivos en tres ámbitos:
La facturación generada por productos y servicios que han aplicado criterios de economía circular en 2016 se ha estimado en 2.852 millones de euros (28% de la facturación total). Por otro lado, las previsiones aportadas por las propias empresas, reflejan un fuerte crecimiento de las ventas de este tipo de productos o de servicios ecodiseñados que alcanzarán los 7.250 millones de euros en 2020 y que superarán los 10.000 millones de euros en 2030.
En la actualidad, en el sector industrial de Euskadi existen 18.463 empleos relacionados con actividades de economía circular. El desarrollo de nuevos negocios y la mejora competitiva de las empresas actuales permitirá continuar aumentando esa cifra hasta alcanzar los 3.000 nuevos empleos en 2030.
Con los cambios esperados en la gestión de residuos, se espera una reducción anual de casi 1 millón de toneladas CO2 eq, adicionales al resto de estrategias existentes. Esto supone una reducción del 26%.
La Estrategia de Economía Circular de Euskadi fija tres grandes objetivos:
Para conseguir los resultados, y en línea con los tres objetivos estratégicos, la Estrategia de Economía Circular de Euskadi se despliega en 10 líneas de actuación en torno a 4 ámbitos. Todos ellos enmarcados en un Plan de Acción específico para los próximos 5 años que implica la puesta en marcha por la administración de instrumentos como: