II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Euskadi consumió 48 millones de toneladas de materiales en 2016, de las cuales un 70% fueron importadas. Además, generó 6 millones de toneladas de residuos, de las cuales un 54% acabaron siendo reciclados. En este sentido, la transición hacia una economía circular ofrecería al territorio grandes oportunidades para mejorar su competitividad y le permitiría avanzar en una dirección más sostenible. El Gobierno Vasco pretende impulsar la transición de Euskadi hacia una economía más circular a través de la innovación, el emprendimiento y un modelo de colaboración público-privada que involucre a ciudadanía, empresas y Administraciones en la consecución de un objetivo común, todo ello a través de la Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030.
Estos son algunos de los objetivos estratégicos contemplados para el año 2030:
El 16 de enero se celebró en la sala Bizkaia de Bilbao el Foro de participación para le elaboración de la Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030. En este encuentro, dirigido a todos los agentes económicos, sociales y ambientales del País Vasco se presentó el proceso seguido para definir la Estrategia de Economía Circular 2030 del Gobierno Vasco.
En el transcurso de la jornada los asistentes de diferentes entidades, entre ellas los técnicos de Zicla, pudieron participar en mesas de trabajo en las que se recogieron aportaciones que posteriormente se incorporarán al texto definitivo de la estrategia. Los temas tratados en las diferentes mesas fueron los siguientes:
El encuentro fue organizado por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y la Sociedad pública del Gobierno Vasco Ihobe.
La estrategia vasca se une a las ya desarrolladas por otras Comunidades Autónomas como Cataluña, y Castilla y León, y la estrategia Española de Economía Circular, actualmente en proceso de aprobación.