II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
Como mencionamos en el post sobre el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular, hay algunas comunidades autónomas que han desarrollado sus propias estrategias de economía circular, con el propósito de adaptarse a los compromisos europeos. Cataluña es una de ellas, y en este post hablaremos de la Estrategia de Impulso a la Economía Verde y a la Economía Circular de esta Comunidad Autónoma.
De acuerdo con la Generalitat de Cataluña, integrar el concepto de la sostenibilidad en la economía catalana, contribuirá a construir una Cataluña más resiliente frente a las crisis económicas y ambientales, independiente en lo que a recursos se refiere, y más inclusiva y justa intergeneracionalmente y a escala global. Hacer de la economía circular y verde una pieza clave de la identidad de Cataluña garantizará el derecho fundamental a un medio ambiente saludable, muy necesario en el contexto de recursos limitados en el que vivimos hoy en día.
El Gobierno Catalán quiere impulsar la Economía Circular y Verde para convertir la sostenibilidad en eje estratégico con tal de alcanzar la recuperación económica, reducir los riesgos ambientales, mejorar la competitividad y crear ocupación.
La estrategia de Economía Circular de Cataluña tiene cuatro claros objetivos:
La Generalitat de Cataluña, con el propósito de mejorar la competitividad, la ocupación y la sostenibilidad del país y de sus habitantes, ha impulsado una serie de políticas entre las que destacan:
Estas políticas se apoyan en tres pilares: competitividad, eficiencia e innovación.