Aceites usados = nuevos materiales.
-31 Ago, 2017
Los grandes desafíos a los que nos enfrentamos hoy en día nos obligan a iniciar una transición hacia modelos económicos e industriales más sostenibles y amables con nuestro ecosistema. Es por eso que diferentes actores a nivel global están desarrollando estrategias que se adapten a estas circunstancias; uno de ellos es la Comisión Europea.
Como se explica en el blog de Economía Circular, la Comisión Europea tiene un claro objetivo: mejorar y ampliar el uso de los recursos renovables con tal de hacer frente a grandes desafíos como el cambio climático y trabajar por un desarrollo sostenible. Por eso, la CE ha diseñado la nueva Estrategia de Bioeconomía.
La bioeconomía nos ayuda a alcanzar estos objetivos ya que permite utilizar y transformar bienes que antes no se habían tenido en cuenta para crear nuevos recursos. Por ejemplo, podemos convertir las algas en combustible, los residuos en muebles o ropa, o transformar los subproductos industriales en fertilizantes de base biológica.
Para avanzar hacia una bioeconomía circular sostenible hace falta compromiso y esfuerzo, tanto de las autoridades públicas como de la industria. Para ello, la Comisión Europea lanzará 14 medidas concretas en 2019, entre las que se incluyen:
La Comisión Europea con tal de liberar el potencial de la bioeconomía y para modernizar la economía e industria europea en el marco de la sostenibilidad:
Debido a la infrautilización del potencial de residuos y biomasa de los Estados miembro y las regiones de Europa central y oriental, la Comisión:
Nuestro ecosistema se enfrenta constantemente a amenazas y desafíos como el crecimiento de la población, el cambio climático, la degradación del suelo, etc. Por eso la CE:
Según Carlos Moedas, el comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, “la UE desea liderar la transformación de los desechos, residuos y desperdicios en productos de alto valor, productos químicos ecológicos, piensos y productos textiles. La investigación y la innovación resultan fundamentales para acelerar la transición ecológica de la economía europea y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”.