II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
La Unión Europea exige llegar a un índice de recogida selectiva de los residuos municipales de un 55% para el año 2025. A día de hoy, Barcelona y los municipios del Área Metropolitana consiguen separar selectivamente de media únicamente un 35% de sus residuos municipales y este índice se mantiene igual desde el 2010.
Con tal de mejorar estos números, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) está trabajando para desarrollar un plan que impulse la aplicación de nuevos sistemas de recogida de residuos. Algunos de estos sistemas incluyen la incorporación de contenedores inteligentes que el usuario abre con una tarjeta.
Este sistema de recogida con tarjeta es una manera de incentivar a los ciudadanos a separar sus residuos. Así se reducirá la cantidad de residuos no seleccionados que por comodidad o simple descuido se depositan en el contendor destinado a recibir el resto, además, en algunos casos se apuesta por restringir el acceso a este contenedor algunos días de la semana, para que así se separen correctamente los residuos en su origen. De momento, un punto débil de este sistema de recogida es que no se puede controlar si el material depositado en cada contenedor es el correcto.
Al contenedor inteligente se le une el sistema de recogida puerta a puerta, sistema al que también recurre el AMB para impulsar la recogida selectiva. Este sistema consiste en recoger cada día un tipo diferente de residuo en la puerta de cada casa o en un espacio destinado a tal fin en un edificio de vecinos. Así se conseguirá que se depositen y recojan solamente las fracciones solicitadas y que éstas se separen correctamente.
Todos estos nuevos sistemas que se están proponiendo persiguen un objetivo a largo plazo:
“Avanzar hasta el pago por generación” o dicho de otro modo “que quien mejor recicle, pague menos“, según ha descrito Eloi Badia, el regidor del distrito de Gracia.
Estas innovaciones incorporan tecnologías big data que en un futuro harán posible el seguimiento personalizado de la separación de residuos de los ciudadanos y comercios.