II edición del Encuentro Internacional de Economía Circular en Donostia.
-20 Ene, 2020
El informe “Otro consumo para un futuro mejor: nueva economía al servicio de las personas y el planeta” realizado por la organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social sobre el consumo sostenible, ha recogido datos muy interesantes que reflejen que el compromiso con el medio ambiente del consumidor es cada vez mayor a la hora de adquirir un producto o un servicio.
El informe se basa en los resultados de una encuesta realizada a 1.300 personas en la que se analizaron casi 350 hábitos de compra y la opinión de 26 expertos en consumo responsable y economía colaborativa.
Se podría decir que el consumidor del siglo XXI es un consumidor emergente, comprometido con la conservación del entorno, el cual se preocupa por el impacto que tienen sus hábitos de consumo, coherente a la hora de tomar decisiones y que es consciente de la importancia de sus hábitos a la hora de realizar sus compras. Generalmente:
En el apartado del informe que trata sobre los productos de alimentación, los resultados indican que:
A pesar estos datos positivos para el consumo responsable, aún hay una cantidad considerable de consumidores con hábitos no tan respetuosos. En parte, esto se debe a tres factores:
Al hablar de compra responsable, muchas veces se hace referencia a las decisiones y acciones que las grandes empresas toman respecto a ello pero debemos ser conscientes de la importancia que tiene cada acción que realicemos cada uno de nosotros a nivel individual.
Todas las compras son importantes desde las que realizan grandes administraciones, instituciones o empresas, hasta las que hacemos cada uno de nosotros en nuestro día a día. Esta última encuesta refleja que un 62% de la población es consciente de que sus decisiones de consumo son una herramienta muy potente para un cambio global.