Residuos electrónicos, la plaga del siglo XXI.
-14 Mar, 2018
“Reciclar para cambiar vidas” es una iniciativa de Ecoembes destinada a impartir formación en torno al reciclaje. El objetivo principal de esta campaña es ofrecer oportunidades laborales a las personas que se encuentran con más dificultades a la hora de conseguir un empleo.
Los beneficios del reciclaje van más allá de los efectos medioambientales ya que tiene una gran capacidad de creación de nuevos puestos de trabajo. Se puede encontrar trabajo gracias al reciclaje.
Esta iniciativa consiste en impartir a lo largo de un año más de 50 cursos en distintas ciudades de España, todos ellos enfocados al ámbito del reciclaje de residuos.
Estos cursos cuentan con la colaboración de varias entidades sociales ya que están dirigidos a personas en riesgo de exclusión social. En sus inicios la iniciativa estaba orientada solamente a los centros penitenciarios, pero con el tiempo se ha ido extendiendo al ámbito de las entidades sociales que trabajan con colectivos vulnerables, como pueden ser los parados de larga duración, las víctimas de la violencia de género, las personas discapacitadas, etc.
Después de recibir la formación, los alumnos podrán trabajar como operarios en plantas de selección de residuos, puntos verdes, empresas de gestión de residuos, grandes almacenes, empresas de recogida, campañas de sensibilización, etc.
Las campañas del tipo de “Reciclar para cambiar vidas” se ajustan completamente al marco de la economía verde.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la economía verde como aquella que “da lugar a mejorar el bienestar humano y la igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica”.
Con la economía verde se redistribuye el capital natural, social y financiero con el fin de generar beneficios para el desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente; y así, responde a la crisis mundiales económicas, sociales y financieras.